Corporativo

Recomendaciones para las celebraciones decembrinas en pandemia

Diciembre trae consigo una serie de celebraciones tradicionales que son infaltables, es la época más especial del año en la cual familiares, amigos y allegados se reúnen para compartir y disfrutar de momentos de amor y felicidad, no obstante, con la llegada de la Covid- 19 las cosas han cambiado radicalmente, ahora nuestras actividades diarias y celebraciones deben adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad tendiendo en cuenta la propagación del virus.  

A continuación te mostramos las recomendaciones que emitió el Ministerio de Salud y Protección Social desde la dirección de Promoción y Prevención para el cuidado de todos durante esta época:

  • Celebrar en casa únicamente con el núcleo familiar con el que vive, esto debido a que reunirse con núcleos y amigos ajenos a la residencia, puede aumentar el riesgo de contagio.
  • Si es mayor de 60 años o es paciente con comorbilidades, evite salir de casa y reunirse con personas que vivan en otras casas.
  • En caso de recibir invitados en casa es importante usar tapabocas, lavarse correcta y constantemente las manos, mantener una distancia entre persona y persona, preferir los lugares al aire libre, abrir ventanas para una correcta ventilación del lugar y evitar el consumo abundante de bebidas alcohólicas.
  • Para la tradición de las Novenas de Aguinaldos, la sugerencia que entregó la cartera de Salud es aprovechar las herramientas tecnológicas, creando dinámicas virtuales y juegos.
  • Estar atentos a los síntomas que presentamos y que podemos confundir como gripa. En caso de presentar algún síntoma respiratorio debemos aislarnos de manera inmediata.
  • Se recomienda no realizar fiestas empresariales presenciales, para esto, los medios virtuales son la mejor opción.
  • Al realizar las compras navideñas la recomendación son las plataformas virtuales y compras en línea, sin embargo, si se hace necesario acudir a un almacén, tenga en cuenta que deben cumplir con todas las normas de bioseguridad, que no debe haber aglomeraciones o más personas de las permitidas, además del uso de tapabocas.
  • Si debe trasladarse a otra ciudad recuerde las medidas de bioseguridad para los viajes en carretera o aéreos. El uso de mascarilla debe ser desde que sale de su residencia hasta que llega al lugar de descanso en su destino, así como el constante lavado de manos, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.

Evita ser una fuente de contagio siendo consciente del autocuidado especialmente en estas fechas.

Fuente: Ministerio de Salud