La higiene de manos, un hábito saludable

Gracias a nuestras manos podemos sentir, tocar y acariciar; ellas nos permiten crear un sano vínculo con los otros, pero si no practicamos una adecuada higiene de manos corremos el riesgo de enfermarnos o enfermar a los demás ya que, se constituyen en una de las principales vías de transmisión de microorganismos nocivos para la salud.

¿Cómo alimentarnos sin excesos en Navidad?

La celebración de las navidades se asocia tradicionalmente a reuniones familiares y fiestas donde solemos comer alimentos con alto contenido de azúcar, grasas y calorías. Como es sabido el consumo de alimentos en grandes cantidades provoca, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede suponer secuelas, como es el caso de ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas, y en algunos casos indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos.

Recomendaciones para las celebraciones decembrinas en pandemia

Diciembre trae consigo una serie de celebraciones tradicionales que son infaltables, es la época más especial del año en la cual familiares, amigos y allegados se reúnen para compartir y disfrutar de momentos de amor y felicidad, no obstante, con la llegada de la Covid- 19 las cosas han cambiado radicalmente, ahora nuestras actividades diarias y celebraciones deben adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad tendiendo en cuenta la propagación del virus.  

Mitos y realidades sobre los edulcorantes

Los edulcorantes artificiales son sustancias que se agregan a los alimentos para proporcionarles un sabor dulce, sin embargo, no aportan energía. Estos han ganado espacio como herramientas de la dieta, ya que, proporcionan el sabor dulce del azúcar, pero sin el aporte calórico de esta, por lo tanto pueden ayudar a bajar de peso y a la adhesión de la dieta, además se emplean para reemplazar total o parcialmente el azúcar y poseen un mayor poder endulzante que la sacarosa (30 a 300 veces).

¿Qué es una Unidad de Dolor Torácico?

El manejo de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias con un dolor torácico indicativo de enfermedad coronaria aguda plantea un importante problema para el equipo de salud por diversas razones. La primera es su magnitud: el dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes, representa entre el 5 y el 20% de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias de un hospital.

¡Mamá: Se me va a salir el corazón!

¡Siento el corazón raro! , ¡Tengo acelerado el pecho!, ¡Mi corazón está muy rápido!, ¡Se me va a salir el corazón mamá!. ¿Le suenan familiares estas quejas por parte de sus hijos? No es razón para preocuparse; las palpitaciones o eventos de aceleración del corazón son frecuentes en los niños y adolescentes, no son peligrosas, pero sí requieren una evaluación completa para descartar enfermedades asociadas susceptibles de tratamiento.

¿Por qué debemos vacunarnos?

Tras largos meses de incertidumbre con la situación acerca de la pandemia causada por el virus la Covid-19 y tras las millones de muertes y personas que están infectadas con el virus, vemos como las vacunas desarrolladas en diversos consorcios farmacéuticos y laboratorios alrededor del mundo empiezan a estar en óptimas condiciones para ser distribuidas en toda la población mundial.

Neumonía en niños: ¿Cómo detectarla y prevenirla?

La neumonía es un término que hace referencia a una infección de los pulmones producida por diferentes organismos. En los bebés y niños pequeños esta puede ser ocasionada por el virus sincitial respiratorio y el estreptococo del grupo B. Los bebés más grandes o niños pequeños podrían contraer neumonía como resultado de otras infecciones bacterianas o virales.

¿Por qué es importante donar sangre?

En la vida cotidiana el ser humano puede padecer ciertas enfermedades, experimentar accidentes o atravesar procedimientos médicos que requieren de transfusiones sanguíneas para seguir viviendo.