Descubre los fundamentos y principios que guían el servicio de Clínica El Rosario.
Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud, a través de la prestación de servicios de alta complejidad, centrados en la persona, con un equipo humano cálido y calificado para alcanzar desenlaces clínicos superiores, promover el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad económica y la permanencia en el tiempo.
Para el año 2025 la Clínica El Rosario será reconocida por el desarrollo de centros de cuidado clínico con enfoque de atención basada en valor, consolidándose como una institución con estándares superiores de calidad, innovación y desarrollo tecnológico y como un gran lugar para trabajar.
El servicio a los enfermos en Marie Poussepin tienen su fuente en el amor a Dios y al prójimo; Jesucristo es el modelo de su acción pastoral.
Marie Poussepin, nuestra fundadora deja orientaciones muy claras para quienes se dediquen al cuidado de los enfermos, que hoy definimos como:
“Es a Cristo a quién servimos en el enfermo. El que sirve debe ver a Cristo en el enfermo y el enfermo ver a Cristo en quien le sirve”
VisiónAntropológicaBíblico –
Teológica
“No se contentaran con dar asistencia corporal, trataran si es posible de ser aun más útil al alma del enfermo, que al alivio de su cuerpo”.
“Juntaran la instrucción a la asistencia que presten a los enfermos”.
“A las personas enfermas y delicadas se les darán ocupaciones y trabajos proporcionados a su debilidad, sin agobiarlas”.
“Avisarán o harán avisar al Señor Cura cuando la enfermedad parezca peligrosa. Los invitaran a tiempo a pedir los sacramentos y les ayudaran a prepararse para ellos”.
“En caso de gravedad redoblarán la oración por el enfermo y habrá siempre alguien cerca de su lecho”.
“Atención a las distintas dimensiones de la persona”
Información y Educación al Paciente y su Familia
Actividades Lúdicas y Terapia Ocupacional
Asistencia Espiritual y Sacramental
Acompañamiento Humano y Pastoral
Es preciso que la persona que se dedique al cuidado de los enfermos sea: caritativa con todos, dulce, paciente para soportar los defectos que acompañan la enfermedad, diligente, hábil, prudente, ordenada, pronta para responder a las necesidades del enfermo y que su comportamiento inspire la compostura a todos los que entren en relación con él o con ella.
Corregid sin encolerizaros.
Sed dulces en vuestras palabras, sencillos en vuestros discursos, modestos en vuestras respuestas.
Muy aplicados al trabajo, siempre dispuestos a hacer el bien y pureza de intención en todo cuanto hagáis.
Actitudes y Valores Personales
Competencia relacional
Dimensión ética
Se esforzarán en acrecentar todos los días su devoción a la Santísima Virgen y en imitar sus virtudes. La tomarán por patrona y celebrarán en su honor el día de la Presentación.
“Conservad la presencia de Dios en todas vuestras acciones, para ello habladle a menudo, hablad de Él con frecuencia y renovad muchas veces la intención de hacerlo todo para su gloria”.
Dimensión Mariana
Espiritualidad Teo-Céntrica
“Es a Cristo a quién servimos en el enfermo. El que sirve debe ver a Cristo en el enfermo y el enfermo ver a Cristo en quien le sirve”
VisiónAntropológicaBíblico –
Teológica
“No se contentaran con dar asistencia corporal, trataran si es posible de ser aun más útil al alma del enfermo, que al alivio de su cuerpo”.
“Atención a las distintas dimensiones de la persona”
“Juntaran la instrucción a la asistencia que presten a los enfermos”.
Información y Educación al Paciente y su Familia
“A las personas enfermas y delicadas se les darán ocupaciones y trabajos proporcionados a su debilidad, sin agobiarlas”.
Actividades Lúdicas y Terapia Ocupacional
“Avisarán o harán avisar al Señor Cura cuando la enfermedad parezca peligrosa. Los invitaran a tiempo a pedir los sacramentos y les ayudaran a prepararse para ellos”.
Asistencia Espiritual y Sacramental
“En caso de gravedad redoblarán la oración por el enfermo y habrá siempre alguien cerca de su lecho”.
Acompañamiento Humano y Pastoral
Es preciso que la persona que se dedique al cuidado de los enfermos sea: caritativa con todos, dulce, paciente para soportar los defectos que acompañan la enfermedad, diligente, hábil, prudente, ordenada, pronta para responder a las necesidades del enfermo y que su comportamiento inspire la compostura a todos los que entren en relación con él o con ella.
Actitudes y Valores Personales
Corregid sin encolerizaros.
Sed dulces en vuestras palabras, sencillos en vuestros discursos, modestos en vuestras respuestas.
Competencia relacional
Muy aplicados al trabajo, siempre dispuestos a hacer el bien y pureza de intención en todo cuanto hagáis.
Dimensión ética
Se esforzarán en acrecentar todos los días su devoción a la Santísima Virgen y en imitar sus virtudes. La tomarán por patrona y celebrarán en su honor el día de la Presentación.
Dimensión Mariana
“Conservad la presencia de Dios en todas vuestras acciones, para ello habladle a menudo, hablad de Él con frecuencia y renovad muchas veces la intención de hacerlo todo para su gloria”.
Espiritualidad Teo-Céntrica
La Clínica El Rosario consciente de la misión de “Contribuir al cuidado de la vida y la recuperación de la salud” se compromete a: Desarrollar un modelo de calidad que asegure una cultura de gestión integral y de mejoramiento continuo de los procesos, teniendo como referencia el cumplimiento del marco normativo y operativo para el logro de desenlaces clínicos superiores al tiempo que su diseño y dinámica de implementación se integra de manera armónica con otros sistemas de gestión para aportar al cumplimiento de la “oferta de valor”.
La Clínica El Rosario se compromete a gestionar y apoyar la integración de datos administrativo - asistencial desde su captura y procesamiento, hasta su difusión, comunicación y disposición final, permitiendo satisfacer las necesidades de información identificadas de los diferentes grupos de interés, realizando mediciones, análisis de causas de variaciones no esperadas, y generando acciones de mejoramiento continuo. A partir de la adopción de tecnologías de información y comunicación, garantizando su seguridad y confidencialidad, con procesos estructurados para la gestión y minería de datos, con el apoyo de un equipo interdisciplinario idóneo, que le garantice una adecuada toma de decisiones a los diferentes niveles de gestión, acorde con los lineamientos estratégicos de la institución.
La Clínica El Rosario promueve la referenciación comparativa como herramienta de valor que permite la evaluación de estándares susceptibles de mejora y la adopción y/o adaptación de acciones que conlleven al logro de resultados institucionales sostenibles en el tiempo, mediante el intercambio de experiencias exitosas que permitan contribuir al logro de altos niveles de desempeño.
La Clínica el Rosario consciente de la exigencia ética en el cuidado del medio ambiente, se compromete a desarrollar competencias, entregar directrices, gestionar la estructura, tecnología, procesos y otros recursos que faciliten la implementación de actividades sistemáticas permanentes para garantizar el desarrollo de una cultura proactiva en la gestión cuidadosa del medio ambiente.
La Clínica El Rosario tiene como propósito lograr una cultura organizacional enmarcada en el desarrollo integral de las personas, en la retención del talento humano, relaciones laborales justas, un ambiente laboral que permita el fortalecimiento de habilidades y competencias, mayor sentido de pertenencia y una excelente atención a los usuarios y sus familias de manera integral, humanizada, oportuna y segura.
La Clínica El Rosario en línea con el Direccionamiento Estratégico, garantiza la implementación de estrategias y programas que contribuyen al desarrollo sostenible en relación con los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción, que impacten y generen valor a todas sus partes interesadas.
Implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con la magnitud de los peligros y riesgos, basado en la mejora continua, que permita anticipar, reconocer, evaluar y controlar los peligros y riesgos derivados de los procesos y ambiente de trabajo, que puedan afectar el bienestar físico, mental y social de los empleados en todas sus ocupaciones y formas de contratación: vinculados, adscritos, contratistas, subcontratistas, estudiantes en práctica, aprendices y en convenios docencia servicio.
La Clínica El Rosario se compromete a promover la cultura organizacional para la gestión del ambiente físico, alineada al Direccionamiento Estratégico y los valores corporativos de seguridad, humanización, responsabilidad, respeto, servicio y orientado a la eficiencia, centrada en la respuesta oportuna a las necesidades de los grupos de interés. Está fundamentada en la cultura deseada con un enfoque de uso racional de los recursos, protección ambiental y uso seguro del ambiente físico enmarcado en estrategias de seguridad hospitalaria, humanización del ambiente físico, gestión de la infraestructura y obras, gestión ambiental y procesos de apoyo centrados a la gestión del riesgo.
La Clínica El Rosario por su misión y pensamiento organizacional basado en el carisma de Marie Poussepin que expresa “Se aplicarán con todo su esfuerzo a perfeccionarse en este arte a fin de no exponer el paciente a molestos accidentes”, afirma el compromiso con la Seguridad del paciente y con el principio ético de “primero no hacer daño”, mediante la promoción de una cultura de seguridad que favorezca procesos y ambientes seguros, disminuyendo la probabilidad de causar daño y mitigando los efectos en caso de presentarse, alcanzando desenlaces clínicos superiores y teniendo como prioridad la atención centrada en la persona.
Para la Clínica El Rosario el servicio a los enfermos se inscribe en la misión de la Congregación, como una línea de orientación apostólica del carisma, querida por su fundadora, Marie Poussepin; ella funda su comunidad “para instrucción de la juventud y servicio a los pobres enfermos” sus principios rectores están determinados por nuestra propia identidad carismática, que marcan la diferencia y su originalidad.
Ellos son:
El servicio a la salud será entendido como un servicio de caridad, “Por los enfermos harán todo lo que la caridad pueda inspirarles”.
A los enfermos se prestará una atención integral que en el horizonte cristiano se entiende como atención a la persona en todas sus dimensiones: física, religiosa, psíquica y social. Principio que expresa la unicidad y originalidad de nuestra misión.
Toda política estará inspirada en valores humanos y evangélicos y orientada a dar respuesta a necesidades reales de la comunidad a la que sirve, más que a la luz de consideraciones simplemente financieras.
Salvaguardar la vida en todas las etapas de su desarrollo desde la concepción hasta su muerte natural, será un imperativo ético.
Todo acto médico estará al servicio y protección de la vida y orientado al bien del enfermo. El enfermo estará siempre al centro de los procesos, como estrategia para una atención integral.
Visión antropológica: bíblico-teológica, desde la cual orientará la atención en sus expresiones: educación, asistencia, investigación, humanización, acompañamiento pastoral, atención espiritual y religiosa.
Respeto a la dignidad de la persona ofreciendo a todos las mismas condiciones de atención: calidad, oportunidad, accesibilidad, seguridad, continuidad, de acuerdo a la coherencia ética y moral que pide el Evangelio y normatividad de nuestro sistema de salud.
Modelo ético coherente con las directrices de la doctrina de la Iglesia Católica, en el cual fundamenta sus reflexiones: el personalismo prudencial.
“Amaos como yo os he amado”(Jn 13,34).
El amor al prójimo está enraizado en el amor a Dios y es ante todo una tarea para cada cristiano.
Cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Actitud de ayuda, entrega, calidez, prontitud para identificar y dar respuesta a las necesidades de las personas en el contexto físico, moral, espiritual y social con gran espíritu de gratuidad.
Sentimiento de compasión o empatía que lleva a conectarse con la realidad del otro, comprender y responder a su necesidad.
Norma ética y moral que rige la conducta humana. Ser capaz de responder, corresponder a un requerimiento con oportunidad, seriedad y prudencia, consciente de los efectos del cumplimiento o no cumplimiento de lo encomendado.
Se espera una cultura de liderazgo que guie a los equipos de trabajo en los diferentes niveles de gestión. Implica la capacidad de conducir a otros para lograr resultados.
Reconoce la dignidad y autonomía de cada ser humano y acepta el derecho a la diferencia.
Prevenir y/o minimizar el riesgo de ocurrencia de los eventos adversos asistenciales, accidentes laborales, emergencias internas y/o externas y otros eventos que afecten a las personas, los procesos, la imagen, la infraestructura, la tecnología, la dotación, los ambientes de trabajo y el medio ambiente.
Dirección: Carrera 20 # 2 sur – 185
Teléfono: (574) 326 91 0
Dirección: Carrera 41 # 62 – 5
Teléfono: (574) 295 90 00
Solicitud de citas EPS
(604) 3269200
Medicina Prepagada
y Paciente Particular
(604) 3269299
Línea única de atención
(604) 4441555
Solicitud de citas EPS Medicina Prepagada Línea única de atención
(604) 3269200
y Paciente Particular
(604) 3269299
(604) 4441555