Cuidamos tu humanidad con un programa integral

La Clínica el Rosario comprometida con la seguridad del paciente cuenta con:

El Programa de Seguridad tiene unos focos de intervención definidos los cuales están alineados a los objetivos de la OMS por la seguridad del paciente, los sistemas de vigilancia normativos, nuestros propios riesgos y la implementación de la Gestión Clínica. Este programa se operativiza en los niveles de autocontrol, los cuales corresponden a unidades funcionales y comités institucionales, a través de las fases de diagnóstico, priorización, definición de planes, implementación, seguimiento, cierre y aprendizajes. 

La Clínica aplica metodologías que permite abordar los riesgos desde la planificación de la prestación del servicio a través del Diagnóstico del Flujo de riesgos por servicio habilitado y evaluación del AMEF, con el fin de construir barreras que evitar que ocurran eventos adversos. 
Se cuenta con grupos de análisis intermedio de eventos denominados “Grupo Trazadores”, donde se priorizan los análisis y la definición de planes para la gestión del riesgo. 

Los comités institucionales son instancias de autocontrol que favorece la gestión del riesgo convergen su gestión en la Seguridad del paciente, donde se analizan eventos, se definen Intervenciones y se toman decisiones en pro de la seguridad del paciente. 
Se cuenta con una herramienta para la gestión integral de los eventos relacionados con la seguridad del paciente, que contribuye a la identificación e intervención de los riesgos de una forma oportuna, pertinente, amigable y alineada a los requerimientos del ministerio de salud y protección social. 
Se cuenta con un área que lidera el programa de formación y capacitación el cual responde a los requerimientos de los diferentes procesos incluyendo el de seguridad. El tema de Seguridad del paciente hace parte de la Inducción y reinducción institucional, tanto para vinculados, como para adscritos y proveedores. 

Derechos y deberes del paciente

En Nuestro Modelo de Atención, la integralidad, la humanización, la seguridad clínica y el respeto a la dignidad de la persona son compromisos fundamentales. Los invitamos a conocer sus derechos y respetar sus deberes en pro de una excelente comunicación y uso de los servicios. 

Sede Tesoro:
1 piso Torre Clínica – Tel: 3269100
Ext. 5080
Sede Centro:
1 piso – Tel: 2959000
Ext. 9010

Disponibilidad de Buzón telefónico las 24 horas

Acogida y trato digno, sin discriminaciones, que respete sus creencias y costumbres.

Que se le escuchen sus necesidades durante el proceso de atención y se tengan en cuenta. 

Una atención integral, oportuna, humanizada y segura.

Comunicación comprensible y apropiada a su condición, durante todo el proceso de atención.

Respeto a su credo religioso y a recibir apoyo espiritual si lo desea.

La Privacidad y reserva de la información, salvo exigencias legales.

Atención del dolor oportunamente.

A que se le respete su autonomía en la toma de decisiones en relación con su cuidado, tratamiento y procedimientos.

Elegir el Médico para su atención y a una segunda opinión médica, de acuerdo con los recursos disponibles de la Clínica.

Información sobre costos del servicio, como informar su experiencia con el servicio y otros aspectos administrativos.

Ser informado sobre estudios de investigación y a que se le respete su decisión de participar o no.

Que se respete su decisión de donar o no sus órganos.

Una muerte digna en compañía de su familia, sin dolor, sin sed, sin hambre y sin abandono.

Dar un trato respetuoso al personal y apoyar normas de convivencia.

Dar información completa y confiable al personal que lo atiende.

Colaborar en su cuidado y seguir las recomendaciones del equipo de salud.

Preguntar y aclarar sus dudas y cuidar sus pertenencias.

Respetar el credo religioso de la institución y demás personas.

Indicar por escrito el acudiente o persona responsable para recibir la información y acceder a su historia clínica.

Participar en la toma de decisiones y asumirlas responsablemente.

Dar por escrito su consentimiento o disentimiento para procedimientos, tratamientos o situaciones que lo requieran.

Hacer uso racional de los servicios y colaborar con protocolos y normas para su seguridad.

Pagar oportunamente los costos no cubiertos por su asegurador y utilizar los mecanismos establecidos por la Clínica para sus comentarios y sugerencias.

Dar por escrito su consentimiento respecto a su participación.

Dejar escrita su decisión de no donar sus órganos.

La familia ha de asegurar acompañamiento.

Acogida y trato digno, sin discriminaciones, que respete sus creencias y costumbres.

Que se le Escuchen sus necesidades durante el proceso de atención y se le tenga en cuenta.

Una atención integral, oportuna, humanizada y segura.

Comunicación comprensible y apropiada a su condición, durante todo el proceso de atención.

Respeto a su credo religioso y a recibir apoyo espiritual si lo desea.

La Privacidad y reserva de la información, salvo exigencias legales.

Atención del dolor oportunamente.

A que se le respete su autonomía en la toma de decisiones en relación con su cuidado, tratamiento y procedimientos.

Elegir el Médico para su atención y a una segunda opinión médica, de acuerdo con los recursos disponibles de la Clínica.

Información sobre costos del servicio, como informar su experiencia con el servicio y otros aspectos administrativos.

Ser informado sobre estudios de investigación y a que se le respete su decisión de participar o no.

Que se respete su decisión de donar o no sus órganos.

Una muerte digna en compañía de su familia, sin dolor, sin sed, sin hambre y sin abandono.

Dar un trato respetuoso al personal y apoyar las normas de convivencia. 

Dar información completa y confiable al personal que lo atiende.

Colaborar en su cuidado y seguir las recomendaciones del equipo de salud.

Preguntar y aclarar sus dudas y cuidar sus pertenencias.

Respetar el credo religioso de la institución y demás personas.

Indicar por escrito el acudiente o persona responsable para recibir la información y acceder a su historia clínica.

Participar en la toma de decisiones y asumirlas responsablemente.

Dar por escrito su consentimiento o disentimiento para procedimientos, tratamientos o situaciones que lo requieran.

Hacer uso racional de los servicios y colaborar con protocolos y normas para su seguridad.

Pagar oportunamente los costos no cubiertos por su asegurador y utilizar los mecanismos establecidos por la Clínica para sus comentarios y sugerencias.

Dar por escrito su consentimiento respecto a su participación.

Dejar escrita su decisión de no donar sus órganos.

La familia ha de asegurar acompañamiento.

Estos deberes y derechos tienen su fundamento legal en los artículos 48 y 49 del Capítulo. 2 de la Constitución Política de Colombia, así como en la Resolución 13437 de 1991 del Ministerio de Salud.

Cuéntanos tu experiencia

Tu opinión es muy valiosa para nosotros. Nos encantaría saber cómo fue tu visita y cómo nuestros servicios han impactado tu salud y bienestar. Cada comentario nos ayuda a mejorar y a brindar un servicio de calidad que se adapte a tus necesidades. No dudes en compartir tu historia, sugerencias o cualquier inquietud que tengas.